NutriciónBlog
¿Un dispensador para tomar vitaminas en casa? ¿Cómo una cafetera de sobremesa en cápsulas? Si, en EEUU ya tienen disponible este modelo TESPO GO que contiene 1 dispensador, 1 taza, 1 cable de alimentación, para tomar sus vitaminas sobre la marcha.
LAS VITAMINAS NO SON NUEVAS
Esta empresa defiende la innovación en este sector
“Echemos un vistazo a cómo llegamos y donde estamos hoy. Y aquí hay un adelanto: las vitaminas han cambiado mucho en los últimos cien años, pero el ritmo de la innovación no ha seguido el ritmo de otras industrias. Es hora de que reconsideremos qué vitaminas tomamos y cómo las tomamos” Casi el 40% de los estadounidenses tiene aversión a tomar pastillas. ¿Cuál es la alternativa? Vitaminas líquidas que absorbe hasta el 90% de los nutrientes clave en comparación con el 20% de las píldoras tradicionales. “Es bastante simple. El líquido es más fácil de tragar y más fácil de digerir para el cuerpo que las píldoras prensadas /formadas. El problema es que las vitaminas líquidas de calidad tienden a ser caras, saben mal y tienen una vida útil baja, por lo que generalmente requieren refrigeración. La mayoría de las personas ni siquiera saben que existen suplementos líquidos. La industria no promueve las vitaminas líquidas porque son más costosas de fabricar, enviar y comercializar en comparación con las píldoras. Sin embargo, las píldoras y tabletas son métodos de entrega de calidad inferior ya que los nutrientes en ellos no se absorben fácilmente en el cuerpo humano. Nuestro principio: proporcionamos a los consumidores todos los beneficios de las vitaminas líquidas sin enviarle líquido, lo que significa que sin el costo. Proporcionamos suplementos de alta calidad y usted proporciona el agua”
Ofertan varias categorías de Producto:
Incluye la información nutricional en cada categoría:
Una multivitamínica completa para una salud, bienestar y energía óptimos
NO picar entre horas siempre ha sido un “esfuerzo” por el sentimiento de culpabilidad que luego nos crea.
Lograr el equilibrio entre una nutrición sana y ese momento de “pecar” es lo que han conseguido en esta empresa de EEUU- algo que ellos llaman una indulgencia nutritiva.
https://nourishsnacks.com/
Son snack´s de mantequilla de cacahuete con chocolate, con coco, avena de grano entero y chia.
MONDELEZ ha lanzado una nueva y sana gama de galletas saladas. Sólo están disponibles en los Estados Unidos y Canadá.
Han desarrollado VÉA orientada al consumidor milenial, muy activo, orientado al bienestar, abierto al descubrimiento, la aventura y la autenticidad.
Las galletas de VÉA se hornean con ingredientes auténticos, hierbas y especias en capas de sabores complejos, todo ello en formas innovadoras, como barras crujientes, patatas fritas del mundo y galletas de semillas, con sabores regionales audaces, desde el coco tailandés y las hierbas toscanas hasta la patata dulce peruana y el hummus griego.
Desde Australia nos llegan estos snack´s en varios sabores http://freedomfoods.com.au
Crunchy quinoa chips, que son chips crujientes hechos con quinoa de grano entero elaborados con una mezcla de sal ahumada, pimentón y chile, o una mezcla de Salt & Apple Cider Vinegar (sal y vinagre de manzana)
O los “Infantiles” del mono Messy con granos enteros y sabor a queso o a pizza
La cerveza, debido a su contenido de alcohol, debe tomarse con moderación. Los grados de alcohol de la cerveza están en torno a los 3,96º. Esto quiere decir que por cada litro de cerveza, aproximadamente 3,96 centilitros son de alcohol.
La cerveza nos proporciona beneficios para la salud contra el cáncer, reduce el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, aumenta la densidad ósea, previene contra la demencia y contra la enfermedad coronaria, ayuda a nuestro sistema digestivo, posee propiedades contra el envejecimiento, contrarresta la diabetes, los cálculos biliares, los cálculos renales y la osteoporosis, la hipertensión, además actúa como diurético y destructor del estrés; consumida moderadamente por adultos sanos, puede ser totalmente compatible con un estilo de vida equilibrado y activo.
Europa es el hogar y cuna de la cerveza moderna con aproximadamente 80 tipos de cerveza y 40.000 diferentes marcas de cerveza.
Hay catalogadas una 7500 fábricas de cerveza en Europa, dispersas en todo el continente, que crean 2,3 millones de puestos de trabajo a lo largo de la cadena, desde el grano hasta el vidrio.
Unir a la gente que le gusta la cerveza es el objetivo de este proyecto “The Brewers of Europe” “Cerveceros de Europa” con sede en Bruselas, que aglutina fabricantes y marcas de toda Europa, y defiende el sector.
Han publicado un informe sobre “Estadística de la cerveza 2016”
En este informe se recoge que España es el cuarto país productor, pero también…
!!! el cuarto país que más se consume!!! por delante de Bélgica, Italia o Francia.
Y ES QUE LA CERVEZA ES NUESTRO SABOR PREFERIDO!!!!
España es uno de los países afortunados por tener en su haber el cultivo del que podría considerarse como oro vegetal: el aceite de oliva. Posiblemente, como consumidor, te preguntaras cual es el mejor aceite para freír o si es más o menos sano utilizar para ello un aceite u otra. ¿Utilizar un aceite de oliva virgen extra o por el contrario es suficiente con utilizar un aceite de oliva virgen, un refinado o incluso un aceite de semillas como el de girasol, por lo general más baratos que el virgen extra? Veamos cuales son las ventajas de utilizar aceite de oliva virgen extra en las frituras.
Partiendo de la base de que hay que tratar de minimizar el consumo de los tradicionales “fritos” en nuestra dieta, si los vamos a consumir, asegurarnos de utilizar un buen aceite de oliva, preferentemente virgen extra, ya que aportará al plato unas cuantas calorías menos y algo más de polifenoles (antioxidantes naturales). Es cierto que los alimentos cocinados de forma correcta en una buena fritura con AOVE, conservan mejor sus propiedades nutritivas que otros métodos como el hervido, según demuestra un estudio de la Universidad de Granada, pero claro está, a cambio de aportar más grasas y calorías.
Estudios anteriores ya habían revelado que algunos aceites, como el de girasol, forman más compuestos tóxicos que el de oliva cuando se calientan a temperatura de fritura. Ahora investigadores del grupo Innovación en análisis químico de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con el laboratorio de Bromatología e Hidrología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Oporto, han demostrado que el aceite de oliva virgen extra presenta una mayor resistencia al proceso de fritura que otros disponibles en el mercado (aceite de cacahuete y de canola). El gran número de antioxidantes presentes en el de oliva virgen extra contribuye en gran medida a que se degrade menos y de manera más lenta que los otros, además de que resulta ser el más estable y produce menos compuestos tóxicos. En el estudio, publicado en la revista Journal of the American Oil Chemists' Society, han demostrado que los beneficios que presenta el aceite de oliva virgen extra con respecto a otros usados comúnmente para freír, se deben también a un menor porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados, como el omega 3 y a un mayor porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados, como el oleico (omega 9), uno de sus componentes principales.
Teniendo claro que el AOVE es la mejor elección, ¿Conocemos las claves para freir y reutilizar este aceite? Os proponemos una serie de pautas a tener en cuenta para evitar problemas en la fritura.
Si necesitáis conocer más datos o curiosidades sobre el aceite de oliva os remito al artículo
Aunque desde el punto de vista climatológico este año ha sido bastante caluroso en primavera, la llegada del verano siempre va asociada a una subida de las temperaturas lo que hace que nuestro organismo sienta la necesidad de comer alimentos más ligeros, que refresquen y que a su vez sean sabrosos.
Pero ¿Cuáles son los alimentos que no deberían faltar en nuestra dieta?
FRUTAS: Aunque es un alimento “clásico” consumido todo el año, en esta época, es aun más necesaria ya que necesitamos un aporte extra de vitaminas, minerales y antioxidantes. Además el verano es la época por excelencia de las frutas y en este periodo encontramos frutas de temporada con propiedades muy nutritivas.
VEGETALES: con la llegada del calor aconsejable consumir productos menos calóricos. El tomate es una apuesta segura del verano por su alto contenido en antioxidantes; además contiene licopeno, sustancia que retrasa envejecimiento y previene enfermedades oculares, como las cataratas. Las berenjenas son otras verduras de temporada con efectos depurativos para el organismo. La zanahoria posee alto contenido en betacaroteno y es rica en calcio, potasio, fósforo y vitaminas B, C y D, tienen hierro fácilmente asimilable por el organismo y ayuda a eliminar toxinas.
PESCADOS AZULES: el pescado es un alimento ligero ideal para su consumo en la época estival. Si nos decantamos por el pescado azul destacar la sardina o el atún, ambos ricos en omega 3. Lo podemos acompañar de unos moluscos bivalvos (almeja, berberecho o mejillón) para enriquecer nuestra dieta en hierro vitaminas del grupo B, ácido fólico y otros minerales, como fósforo, selenio y zinc, por lo que ayudar a mejorar el sistema inmunológico.
HELADOS: son los postres típicos de verano. Son refrescantes y pueden ser muy nutritivos si se elaboran con fruta natural. Son ricos en calcio y sus azúcares o la caseína de la leche tienen efectos positivos sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés.