10:08
28-11-2012

POLLOS KFC

¿Alguno no ha comido pollo KFC?

Kentucky Fried Chicken, traducido al español como pollo frito de Kentucky, aunque la mayoría de las personas lo conoce por sus iniciales KFC.

Es una franquicia de comida rápida que esta especializada en pollo frito. El origen de esta empresa se origina en 1939 cuando Harland Sanders comenzó a preparar pollo frito crujiente en un restaurante del norte de Kentucky, con una receta que obtenía once especias y aromas.

Su trabajo convirtió su pequeño negocio, en una extensa cadena de comida rápida. Diez años más tarde, alrededor de 600 restaurantes estaban sirviendo su pollo.

En 1952 Harland Sanders abre su primera franquicia en Salt Lake City (Utah). Sanders inspecciono la empresa hasta 1964, luego fue vendída a unos inversores locales, luego paso por el control de varias empresas hasta que PepsiCo se hizo con la empresa en 1986, aunque la imagen de Harland sigue siendo colectiva.

El KFC se elabora introduciendo el pollo en una centrifugadora durante un periodo de quince minutos, en el que el pollo va girando.

Después se mezcla en un recipiente harina y un preparado que le da un gusto especial; se echan las tiras de pollo sobre el preparado de harina y se mezclan.

Después se fríen en una freidora; una vez terminado se colocan en bandejas y se mantienen calientes. Aunque para el pollo original hay otra receta que se mezcla la harina con once especias y aromas.

TENDENCIAS ALIMENTARIAS PARA EL 2020

EATendencias

8 tendencias que marcarán el panorama alimentario en Europa

Las tendencias están relacionadas con la evolución natural que se produce en las necesidades, motivaciones y preferencias de los consumidores, y que afectan a su comportamiento a la hora del consumo. Si tenemos en cuenta que el consumidor debería ser el principal motor de la innovación, las tendencias se convierten en una información estratégica para los procesos de innovación.

Detectar y estudiar esas tendencias permite poder dar respuesta a las demandas actuales de consumo y anticiparse a las del futuro, detectar prematuramente oportunidades de negocio en nichos de mercado, y abordar iniciativas de I+D+i con mayor éxito potencial.

AZTI-Tecnalia se ha adentrado en los últimos años en disciplinas no habituales para un centro tecnológico de investigación alimentaria, como el coolhunting, para ahondar en este nuevo campo de investigación. Así, comenzó en el 2010 con Food Trend Trotters (www.foodtrendtrotters.com), un proyecto basado en la investigación del mercado alimentario a pie de calle a través del viaje, y este año ha desarrollado un proyecto de investigación para la identificación y estudio de tendencias que ha desembocado en las 8 tendencias que marcarán el ámbito alimentario de los próximos años en Europa: las "EATendencias".

Este proyecto apuesta por el conocimiento más profundo del consumidor, y busca explorar nuevos caminos para fomentar la cultura de la innovación en el ámbito empresarial alimentario. Así las tendencias se incorporan en los procesos de innovación, como contexto para el nacimiento de ideas inspiradoras que lleven a identificar y abordar nuevos conceptos de negocio y/o diseñar productos/servicios creativos (nuevos).

EATendencias, las 8 tendencias que marcarán el consumo alimentario en Europa, horizonte 2020

  • Food Telling, alimentos con mensaje

La globalización, la progresiva desvinculación con la producción de alimentos, la creciente preocupación por la seguridad alimentaria y en definitiva, la búsqueda de confianza y de un consumo inteligente, están detrás de Food Telling. Una tendencia que conecta al consumidor y a los alimentos que consume mediante la incorporación o asociación de mensajes e historias a los productos de alimentación. Food Telling da respuesta a una demanda de información transparente y atractiva, aportando un valor añadido a productos, marcas y fabricantes, dotándoles de mayor identidad y autenticidad.

  • Supersense, experiencia multisensorial

En las sociedades avanzadas, la alimentación ha pasado de ser una mera necesidad fisiológica a convertirse en una actividad más aspiracional, adquiriendo en ciertos momentos un caracter "extraordinario" dentro de lo cotidiano. SuperSense es la tendencia que hace referencia a los productos alimentarios que persiguen generar un impacto que active los 5 sentidos, generando una experiencia sensorial intensa y plena, provocar sensaciones originales y diferentes asociadas íntimamente al placer de comer.

  • Slowcal, consumo responsable y sostenible

El rápido ritmo de vida, la globalización y el despilfarro en la sociedad moderna de consumo, han generado una corriente que busca contrarrestar estos impactos en la calidad de vida de los individuos. Slowcal es la tendencia que implica una mayor concienciación y responsabilidad con el impacto del consumo alimentario en el ámbito personal,social, económico y ambiental. De ahí la identificación con lo local, otorgando un mayor estatus al entorno más próximo.

En el marco de Slowcal surge una aspiración o necesidad de un consumo de calidad, donde prevalece el disfrute, el equilibrio y la sostenibilidad.

  • Here&Now, Aquí y Ahora

Las sociedades avanzas, urbanas y dependientes de la tecnología se caracterizan por la movilidad, el vivir conectado al "ahora", la conciliación de la vida online y offline, y la presión del tiempo. Here&Now es la tendencia que busca contribuir a facilitar el estilo de vida de los nómadas urbanos, que demandan flexibilidad, optimizar la gestión de su tiempo, cuidar su salud, y sobre todo la gratificación instantánea de sus necesidades en cualquier momento y lugar.

  • Eater_tainment, experiencia alimentaria

En la era del entretenimiento y en un contexto de austeridad y mayor autocontrol, no hay que olvidar que las personas somos en definitiva seres emocionales, movidos en gran medida por lo aspiracional y el deseo de experimentar. Eartertainment está relacionada con la autocomplacencia y la necesidad de escapar del día a día, buscando experiencias memorables que conecten con las necesidades emocionales de los individuos.

  • MadeSimple, hazlo simple

El consumidor actual está expuesto a la sobreelección, la infoxicación, y una sensación de falta continua de tiempo, lo que genera ansiedad en el momento del consumo ante el creciente número de decisiones a tomar. La tendencia MadeSimple está asociada tanto al producto como al proceso de compra y consumo e induce a crear soluciones flexibles que permitan la compra y consumo inteligente, simplificando la elección y optando a la mejor opción, a la vez que ahorrando tiempo y en definitiva facilitando la vida a los consumidores.

  • MyHealth, salud personalizada

Los alimentos y los hábitos alimentarios son los principales factores no-genéticos que influyen decisivamente en el mantenimiento de la salud y la calidad de vida de las personas, con un importante papel en la prevención de enfermedades crónicas asociadas a la alimentación. Si esto se une a una mayor aspiración a vivir continuamente de forma activa y saludable, la salud se convierte en el objetivo principal de cualquier individuo.

MyHealth es la tendencia relacionada con la actitud proactiva y responsable hacia la promoción del bienestar y la salud propia, a través de la autogestión en la prevención, conservación, y monitorización. Esto se refleja en una búsqueda de alimentación personalizada, adaptada a las necesidades personales, para lograr un equilibrio entre estado físico y bienestar mental/emocional.

  • EgoFood, expresión alimentaria

Los individuos tenemos tanto una faceta social (como parte de colectivos con necesidades, intereses y gustos comunes), como individual, siendo seres independientes con identidad propia y en búsqueda de la autenticidad. La tendencia EgoFood busca que ambas facetas convivan y se expresen, por lo que se enfoca a la "personificación" en los productos de gran consumo de los deseos, valores, aspiraciones o estatus personales. EgoFood persigue la conexión entre el consumidor y aquella "dimensión" del producto que encaja con su personalidad (además de con sus necesidades), y con lo que se siente identificado.

 

Para más información en torno al consumidor, las tendencias y la innovación alimentaria, visita nuestro blog Food Trend Trotters (www.foodtrendtrotters.com).

13:20
07-11-2012

EL ARTE DEL CAFÉ

¡! ARTE EN LA TAZA!!

¿A quien no le gusta un buen café acompañado de una grata compañía o un buen libro?

Imaginaros esto a la vez que disfrutáis del arte. ¿Cómo? Tan solo tenéis que pedir un café.

Son muchas las cafeterías que en los últimos años se han apuntado a la moda de Coffee Art, algo novedoso cuya originalidad despierta los sentidos del consumidor.

El buen café tiene un aroma y sabor característicos pero...¿Por qué no unimos el gusto y el olfato al sentido de la vista?

Esto puede dárnoslo el Latte Art, el arte de crear imágenes y dibujos con la espuma del café. Esta forma de servir se puso de moda a partir de los años ´90 en Estados Unidos y su popularidad no ha dejado de crecer. Solo se necesita espuma en el café, un pincel y una dosis de pulso y paciencia.

El maestro de este arte, David Schomer, compara estas pequeñas obras maestras con la pesca a mosca: lanzar el hilo y tener paciencia sería lo mismo agitar la espuma del café y crear.

La clave está en la obtención de una espuma adecuada para este arte, para lo que es necesario tener cierta técnica al calentar la leche con el vaporizador de la cafetera.

Los baristas son los profesionales encargados de crear este tipo de presentaciones aunque cualquiera que tenga un punto de imaginación y destreza puede intentar elaborar alguna de estas obras de arte.

Hay dos formas de crear estos diseños, generalmente se utiliza uno de los métodos, y a veces una combinación de ambos.

El primer método consiste en ir manipulando el flujo de leche desde un jarro (conocido como latte art vertido libre). El segundo consiste en dibujar diseños con un instrumento (conocido como etching), con plantillas, polvos y la espuma de leche.

La estética tiene cada vez mas peso en la gastronomía, pero está claro que la calidad y el gusto están por encima.

El arte del latte es considerado por un gran número de consumidores de café como la guinda a un café bien preparado.

 

Archivo

Blog rolls