12:47
27-02-2013

Propiedades nutricionales del ajo

Ya os contamos en un post anterior que el ajo es un alimento asociado, a lo largo de toda la historia de la humanidad, a multitud de mitos, muy usados en temáticas cinematográficas y de novela.

Leyendas aparte, lo cierto es que los atributos del ajo no están en esas propiedades persuasivas de vampiros, sino que tiene muchas virtudes terapéuticas.

El ajo es originario de Asia central, y ya se habla de él en antiguos escritos de las culturas babilónica, egipcia, india y china hace más de cinco mil años.

Los griegos antiguos y los romanos lo utilizaron, tal y como relatan Homero, Aristófanes y Virgilio. En Europa fue introducido por los cruzados al final de la Edad Media, y desde entonces forma parte de nuestra cocina.

El ajo contiene entre un 50-70% de agua, 20-23% de glúcidos, 0.2-0.5% de lípidos y 6% de proteínas.

El ajo contiene minerales como el zinc y el magnesio, y las vitaminas C, A, B1, B2, PP y E.

Varios componentes del ajo poseen propiedades antioxidantes que ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre; otro de los componentes sulfurosos del ajo contribuye a reducir la presión arterial, además se destaca su poder fluidificante y depurador de la sangre.

Como consecuencia, el ajo es excelente para evitar enfermedades cardiovasculares.

Por otra parte, varios estudios científicos coinciden en el poder anticancerígeno que tiene; parece ser que los compuestos de origen sulfurado que contiene el ajo son los responsables de combatir las células cancerígenas en órganos vitales como el estómago, el hígado o el pecho.

Algunos científicos, han identificado varios componentes en el ajo que bloquean la formación de un potente cancerígeno llamado nitrosamina, y que a la vez limitan los efectos de otros cánceres similares de carácter genético.

El ajo crudo está lleno de compuestos sulfurosos, y muchos de sus compuestos derivados, actúan sobre las células sensibles al dolor y los canales nerviosos, encontrando que el ajo crudo activa específicamente dichos canales presentes en la boca y la lengua, por eso lo percibimos como picarte-ardiente en la lengua.

¿CÓMO PODEMOS ELIMINAR EL OLOR DEL AJO EN EL ALIENTO?

Tenemos varios remedios a nuestro alcance:

El perejil fresco o la menta fresca controlan el nivel de bacterias en la boca, mastícalos o toma una infusión, es bastante efectivo.

El té o el anís verde también nos pueden ayudar a eliminar el olor. Mastica unos granos de anís verde y sentirás un aliento agradable y fresco.

Chupa un limón y bebe su zumo, así eliminarás el ajo del aliento

La leche es un buen aliado, según un estudio realizado en la Universidad de Ohio, el consumo de la leche reduce la concentración de los compuestos químicos sulfurados del ajo, y en consecuencia se elimina el olor intenso.

Para eliminar el olor de las manos un truco: Una vez manipulado el ajo, sin tocar, ni frotar los dedos con nada, pásalos por un gran chorro de agua fría. Luego frótate todos los dedos de la mano con el jugo de limón o con unas hojas de lechuga, y lava tus manos con un jabón suave.

Disfrutemos del ajo, un gran aliado de nuestra salud......

PROYECTO "THE FOOD MIRROR"

El proyecto 'The Food Mirror' creará la primera comunidad internacional de 'foodwatchers' online

  • Los concursantes aportarán sus descubrimientos de nuevos productos, formas de consumo y tendencias que se sumarán a las tendencias alimentarias detectadas por AZTI-Tecnalia para la próxima década.
  • El reto es identificar nuevas tendencias a través de la creación de una comunidad global de observadores
  • Los tres ganadores disfrutarán de una estancia en Euskadi de la mano de Basquetour-Euskadi, en la que vivirán una experiencia turística y de aprendizaje relacionada con la alimentación y la gastronomía
  • Es un proyecto con un perfil social y de negocio que persigue promover la cultura de la innovación en la industria alimentaria y en el sector de la gastronomía.
  • Conocer las tendencias de consumo permitirá al centro tecnológico adelantarse a las demandas de los consumidores del futuro y ofrecer soluciones a la industria alimentaria
  • Las aportaciones recibidas podrán seguirse en la web www.thefoodmirror.com

Crear la primera comunidad internacional de observadores en el ámbito alimentario es el primer objetivo de la iniciativa 'The Food Mirror', puesta en marcha por AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, y que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, y la colaboración de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour-Euskadi. Los resultados del proyecto permitirán a las empresas alimentarias anticiparse a las demandas de los consumidores del futuro y detectar prematuramente oportunidades de negocio y nichos de mercado en el sector de la alimentación y la gastronomía. La iniciativa se ha presentado hoy en el evento Alimentación Conciencia durante el Congreso Madrid Fusión.

Los promotores del proyecto buscan personas de todos los rincones del mundo que sean capaces de detectar y transmitir soluciones a las nuevas tendencias de la alimentación que encuentren en su entorno. Para seleccionar a los miembros de la comunidad, que se prevé estará formada por unas 15 personas, se ha creado un concurso por internet llamado 'The Food Mirror Game'.

Los concursantes ('foodwatchers') de 'The Food Mirror Game' tendrán que superar tres fases para llegar a formar parte de la comunidad de observadores. En la primera etapa, deben mostrar un producto, servicio o iniciativa que dé respuesta a alguna de las ocho tendencias de alimentación detectadas por AZTI-Tecnalia en sus EATendencias. La segunda fase consistirá en detectar nuevas tendencias en el ámbito alimentario. En la tercera, habrá que demostrar las dotes de comunicación de los aspirantes, que enviarán un vídeo en el que expondrán las razones por las que quieren formar parte del equipo internacional de 'foodwatchers'. Todas las reglas del juego así como el formulario para participar se encuentran en la web www.thefoodmirror.com.

Un jurado formado por personas relacionadas con la alimentación desde la perspectiva de la investigación y la comunicación determinará quiénes son los tres ganadores de entre el grupo de personas elegidas para formar parte de la comunidad. El premio para los tres mejores será una estancia de una semana con todos los gastos pagados en el Euskadi, en la que vivirán una experiencia turística y de aprendizaje en torno a la gastronomía y a la alimentación desde diversos puntos de vista: investigación, innovación, gastronomía, productos autóctonos, turismo y cultura vasca. El premio está promovido por la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour-Euskadi. La agencia destaca que "esta colaboración encaja en la estrategia del Plan de gastronomía puesto en marcha desde el Gobierno Vasco, así como en la importancia de la cooperación con entidades clave en materia gastronómica de diferentes sectores de Euskadi como es, en este caso, con el sector agroalimentario y el proyecto que desarrolla AZTI-Tecnalia, con repercusión internacional".

La participación en 'The Food Mirror Game' supone para todos los aspirantes la oportunidad de tener un reconocimiento personal en todos los canales de comunicación (web del proyecto, publicaciones, presentaciones, etc.) que AZTI-Tecnalia y el FECYT utilicen para divulgar esta iniciativa. La comunicación de los seleccionados para formar parte del panel de 'foodwatchers', así como los beneficiarios de la experiencia en Euskadi, se harán públicos en el mes de junio.

La sociedad, destinatario final

Además de crear la primera comunidad internacional de 'foodwatchers', el proyecto 'The Food Mirror' se marca como objetivo anticiparse a las demandas de los consumidores del futuro y detectar prematuramente oportunidades de negocio y nichos de mercado en el sector de la alimentación. Conocer los usos alimentarios del futuro más inmediato supone para AZTI-Tecnalia la oportunidad de desarrollar soluciones y propuestas para la industria alimentaria. El destinatario final del proyecto será el conjunto de la sociedad, que tendrá a su alcance nuevos productos y servicios que respondan a sus necesidades, como por ejemplo aspectos relacionados con la salud o el ritmo de vida.

'The Food Mirror' viene a completar la iniciativa de vigilancia de mercado del sector alimentario puesta en marcha en 2010 por el Observatorio de Tendencias e Innovación de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia. El proyecto permite ampliar su ámbito geográfico de investigación, al mismo tiempo que les sirve para entrar en contacto con personas de todo el mundo interesadas en la innovación alimentaria, ya sean profesionales, investigadores o ciudadanos comprometidos con su papel de consumidores.

La comunidad internacional de 'foodwatchers' trabajará en proyectos de investigación relacionados con las necesidades del sector alimentario. Aportará información de alto valor que posteriormente será procesada en el Observatorio de Tendencias e Innovación de AZTI-Tecnalia y transferida a las empresas de alimentación como fuente de inspiración para la innovación.

La alimentación del futuro

Las ocho tendencias en alimentación -EATendencias- detectadas hasta el momento por AZTI-Tecnalia son, de forma resumida, las siguientes:

  1. "Food Telling". Alimentos con Mensaje. Da respuesta a una demanda de información transparente, atractiva y cercana. Conecta al consumidor con lo que consume y dota de mayor identidad y autenticidad a los propios alimentos.
  2. "SuperSense". Experiencia Multisensorial. Busca una provocación de los sentidos, generando una experiencia sensorial original, placentera, intensa y plena.
  3. "Slowcal". Implica una mayor concienciación del impacto del consumo alimentario en el ámbito personal, social, económico y ambiental y, por tanto, mayor responsabilidad. Busca un consumo de calidad, donde prevalece el disfrute, el equilibrio, la sostenibilidad y lo cercano.
  4. "Here & Now". Aquí y Ahora. Facilita el estilo de vida de los nómadas urbanos, que demandan salud, flexibilidad, optimización del tiempo y gratificación instantánea de sus necesidades en cualquier momento y lugar.
  5. "Eater_tainment". Experiencia Alimentaria. Implica indulgencia y autocomplacencia a través de experiencias memorables que conecten con las necesidades emocionales de los individuos. Aventura, diversión, sorpresa y entretenimiento aportan valor añadido al producto, en clave de experiencia.
  6. "MadeSimple". Házmelo Simple. Se trata de la demanda de soluciones flexibles que permitan la compra y consumo inteligente, optando a la mejor opción en el menor tiempo posible. Está asociada tanto al producto como al proceso de compra y consumo a través de servicios/herramientas que simplifiquen y faciliten la vida a los consumidores.
  7. "MyHealth". Salud Personalizada. Representa una actitud proactiva y responsable hacia la promoción, prevención, conservación y monitorización del bienestar y la salud de cada uno. Persigue una alimentación adaptada a las necesidades personales para lograr el equilibrio físico, mental y emocional.
  8. "EgoFood". Expresión Alimentaria. Está asociada a la expresión de la identidad (de forma individual o dentro de un colectivo), "personificando" en los productos de gran consumo los deseos, valores o aspiraciones propias.
13:24
13-02-2013

La historia del sandwich

¿Quién no se ha sentado delante de la televisión con un sándwich entre las manos?¿Quién no lo ha tomado como almuerzo o como merienda alguna vez?

Todo plato tiene su origen y el sándwich no podía ser menos. Para algunas personas, el sándwich es un plato recurrido a la hora de acallar el hambre, para otros es un verdadero manjar con el que poder jugar con distintos sabores y diferentes texturas. Pero... ¿Alguien se ha preguntado sobre su origen? El "nacimiento" del sándwich se remonta al año 1792 y su procedencia es de alta alcurnia. Sir John Montagnum, un aristócrata inglés cuyo título nobiliario era el de Conde de Sandwich, era un gran aficionado a las cartas. En una de aquellas maratonianas partidas y tras llevar horas sin probar bocado, pidió a su mayordomo algún plato con el que poder comer con una mano y seguir jugando con la otra. Así que el criado se puso manos a la obra y tras pensar en un plato que le permitiera comer y jugar a la vez a su señor se le ocurrió introducir un pedazo de carne entre dos rebanadas de pan. Tan contento dejo al conde tal invención que incluso lo mencionó en su testamento como el mejor legado que dejaba en su país. Aquel mayordomo no fue quien bautizó el plato ni quien pasó a la historia por su invención, pero fue sin quererlo, el padre de uno de los platos mas universales que existen en la actualidad.

Esta sencilla creación se ha adaptado a la gastronomía de cada país, incluyendo sus ingredientes típicos. Cada país lo llama a su manera: Choripan, sándwich de miga y pebetes de jamón y queso en Argentina, Yakisoba de Japón (preparado con fideos fritos o verduras), el sándwich de Chola en Bolivia (preparado con carne de cerdo, cebolla, zanahoria y mucha sal), el emparedado de Tortilla de rescoldo y queso en Chile, el Smorgastarta (un sándwich a base de paté, salmón ahumado caviar o carnes fritas) en Suecia, Butifarras en Perú, Cemita o pan de caja en Méjico, Pepito, Vegetal y Mixto en España, Porilainen ( a base de salchicha, cebolla, pepinillo, ketchup, mostaza y en algunos casos mayonesa) en Finlandia, Caprese (queso mozzarella, tomate, y albahaca fresca) en Italia etc.

El sándwich por tanto es un alimento internacional con una gran variabilidad como consecuencia de la capacidad de personalizarlo que existe. Es uno de los iconos gastronómicos más populares de la cultura moderna y esa popularidad se puede ver en muchos ámbitos como la literatura o el cine.

Ver video


13:24
06-02-2013

APROVÉCHATE DE LAS VERDURAS DE TEMPORADA

APROVECHATE DE LA TEMPORADA: LOS 5 SUPERVEGETALES QUE DEBERIAMOS INCLUIR DIARIAMENTE EN NUESTRA DIETA

Si quieres paliar los excesos de la Navidad, mantener un sistema inmune fuerte para evitar los resfriados por el cambio de clima y evitar el estrés para vivir más y mejor, incluye estos alimentos a la lista de ingredientes de tus comidas.

Zanahorias: Una gran fuente de vitamina A y betacaroteno excelentes, las zanahorias son ricas en fibra C, potasio y vitaminas.

La Zanahoria pertenece a la familia de las umbelíferas. El caroteno es un eficaz antioxidante con propiedades anticancerígenas. Usada desde la antigüedad y considerada muy buena para la vista, cicatrizante intestinal, diurética y astringente. En los ancestros se curaban la afonía hirviendo zanahorias, que se exprimían mezclándolas con agua y con miel, tomada a modo de infusión.

Crudas o cocidas son un excelente alimento. Es de las pocas verduras, con pocas calorías, que no pierden valor al ser cocinadas.

Alcachofas: De origen árabe. La alcachofa es originaria de la costa mediterránea, probablemente de Sicilia, de Egipto o de las Islas Canarias. Son una buena fuente de vitamina C y fibra.

El corazón de la alcachofa, en particular, es una fuente sorprendentemente rica de antioxidantes. Un estudio del 2006 corroboró esta verdura como una fuente importante de antioxidantes, superando a conocidas fuentes como el chocolate negro y los arándanos.

Col: Consumida desde el tiempo de los celtas. Este vegetal es sorprendentemente beneficioso para tu salud, aunque al cocinarla desprenda ese olor tan fuerte debido su composición rica en azufre.

La col es una buena fuente de vitamina C, fibra y potasio. Indicada para los diabéticos y para reducir el colesterol. Efectiva en la lucha contra el cáncer. Son más de 3000 especies en variedades como el brócoli y las coles de Bruselas.

Cebollas: originaria de Asia, y utilizada como remedio farmacéutico durante años. A Las cebollas se han vinculado a bajar el colesterol, la presión arterial y reducir el riesgo de cáncer de próstata, además de tener propiedades antinflamatorias y diuréticas.

Apio: El Apio tiene un gran contenido en agua 92%, sólo 17 calorías, fibra, proteínas, glúcidos. Por sus propiedades diuréticas se le incluye en todas las dietas de adelgazamiento, tomado crudo, en sopas o como ingrediente de los platos principales.

Usado para evitar la retención de líquidos, es depurativo, tranquilizante, laxante, reduce el colesterol....

Sigue nuestros consejos y pásate a la dieta rica en estos 5 SUPERVEGETALES, tu cuerpo te lo agradecerá.

 

Archivo

Blog rolls