DANONE España es una empresa preocupada por la innovación y asi lo lleva demostrando el los últimos años. Tras el lanzamiento de Yolado en 2012 y la creación del envase redondo "cucharable" un año antes, Danone España vuelve a apostar por la innovación con una iniciativa que pone la tecnología al servicio de sus clientes, buscando la fidelización y el ahorro inteligente a través del smartphone. La compañía ha trabajado durante más de un año para el desarrollo y la implantación del nuevo sistema de códigos bidemensional único que, gracias a un click de smartphone, conectará al consumidor con el programa online de ahorro y fidelización de la compañía, "Alimenta Sonrisas".
Los nuevos códigos se encuentran en el interior de los productos Danone y son únicos y diferentes para cada pack. Además, para facilitar la lectura de códigos y agilizar el escaneo, Danone ha presentado también su primera aplicación multiplataforma consiguiendo más de 30.000 descargas durante las tres primeras semanas. La combinación de códigos y la nueva aplicación mejoran el uso de su programa de fidelización, permitiendo ahorrar hasta € 40 al mes por usuario registrado.
El nuevo sistema de códigos se está implantando desde el pasado mes de mayo y estará disponible en la totalidad de los productos Danone durante el próximo mes.
Actualmente, la obesidad se ha convertido en una de las enfermedades más extendidas de los países desarrollados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial.
El estudio Aladino, coordinado por nutricionistas y pediatras de la AESAN se ha centrado en estos últimos años en investigar y obtener datos precisos de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil española. La muestra de población esta centrada en 7.659 alumnos comprendidos entre los 6 y los 10 años de todo el territorio nacional. los resultados del estudio han sido claramente concluyentes para concienciarnos entre todos e intentar cambiar el desarrollo de la ya declarada, pandemia del siglo XXI.
Una mala alimentación, la poca regularidad en la práctica de actividad física y el fomento del sedentarismo son los principales factores de riesgo para desencadenar sobrepeso desde la infancia y demás consecuencias que en un futuro puedan derivar a complicaciones más serias de salud.
Desde aquí queremos fomentar un estilo de vida saludable y unos buenos hábitos alimentarios en la infancia, por eso nos dirigimos a los padres y madres para tratar de ayudarles en la labor de educar nutricionalmente a sus hijos.
Para empezar nos vamos a centrar en mejorar los hábitos alimentarios siguiendo una serie de recomendaciones nutricionales básicas, para garantizar una base sólida y determinante en la educación alimentaria de nuestros niños.
No es difícil tratar de seguir una alimentación sana y equilibrada, solo basta con valorar un poquito más los productos de nuestra tierra, así como la gran variedad gastronómica que nos aportan.
A continuación os damos unos consejos para empezar a modificar hábitos y llevar a cabo una alimentación sana y equilibrada:
Estos consejos son adecuados para empezar a realizar cambios en nuestro estilo de vida y modificar alguna de las malas costumbres que nos impiden disfrutar plenamente de los beneficios de la dieta mediterranea
Bajo esta expresión se incluyen todos los tipos de alimentos distintos a la leche, que se incluyen en la alimentación del lactante.
Se ha generalizado el término alemán "Beikost" que hace referencia a la introducción de nuevos alimentos en su dieta, de manera controlada y progresiva, observando la tolerancia que presenta hacia los alimentos incorporados...
La introducción del Beikost a partir de los 4 o 6 meses, es importante desde el punto de vista nutricional para ampliar la gama de sabores y texturas nuevas, características de los alimentos que pasarán a formar parte de su dieta diaria. Este tipo de alimentación comienza a ser fundamental para el lactante, ya que a partir de esta edad, la leche por sí sola comienza a no ser suficiente para satisfacer el aumento de sus necesidades energéticas, de vitaminas y minerales. En este momento se inician las funciones de masticación y deglución de sólidos.
Hay una serie de recomendaciones para la correcta introducción del Beikost, las más destacadas aconsejan lo siguiente:
A continuación, vamos a comentar las características principales que muestran los diferentes grupos de alimentos en cuanto a la alimentación del bebé:
Siguiendo estas pautas en la alimentación del bebé conseguiremos la correcta administración del Beikost y beneficiar a nuestro hijo debido a un crecimiento fuerte y sano, evitando al máximo las infecciones y enfermedades debido a una alimentación completa, sana y equilibrada.
La primera infancia es la base de su alimentación para un futuro, aquí se empiezan a definir los gustos y costumbres del niño, así qué insistiremos en que pruebe todo tipo de alimentos y que consiga la aceptación de todos ellos, conviene evitar rechazos del niño hacia alimentos del grupo de verduras, frutas y pescados.
Por último recordar que una dieta variada y equilibrada nos beneficia a todos, por tanto la alimentación familiar y el entorno del niño deben favorecer en todo caso la buena conducta del niño hacia los alimentos. Fomentemos una vida más sana y saludable desde el principio...!!! La salud es lo más importante y la base para conseguirla y mantenerla se centra en una buena alimentación desde el primer día de vida.
Muchas madres se habrán visto en la situación de tener que decidir sobre la forma de alimentar al bebé...
La práctica del amamantamiento ha ido decayendo en las sociedades modernas, a pesar de la insistencia de los pediatras y las autoridades sanitarias en la importancia de la leche materna.
La integración de la mujer al mundo laboral y la "incomodidad" que pueda resultar dar el pecho, hacen que pocas mujeres amamanten a su hijo durante un tiempo prolongado.
Actualmente, parece que la tendencia se invierte entre las madres jóvenes, en buena parte como consecuencia de la mayor información y la asistencia a cursillos preparatorios al parto.
La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños".
Existen diversos estudios sobre las consecuencias positivas que, desde el punto de vista psicológico, tiene la lactancia natural. La leche materna satisface todas y cada una de las necesidades nutricionales del bebé. En consecuencia, se perfila como el alimento perfecto para los primeros 6 meses de vida.
Además, la lactancia natural aporta una serie de beneficios adicionales de los que cabe destacar:
No obstante, cabe destacar que existen métodos industriales, siendo su composición lo más próxima posible a la leche materna, son una muy buena alternativa para las mujeres que tengan imposibilidad de dar el pecho a sus hijos, estas leches se denominan formulas infantiles, dentro de las cuales podemos distinguir:
A parte de estas fórmulas infantiles, podemos encontrar otras variedades adaptadas a los problemas que puedan surgir en la alimentación y/o digestión del bebé. Se denominan "leches funcionales" entre ellas destacamos: leche para combatir el estreñimiento, anti-cólicos, para intolerantes a la lactosa...