¿OS APETECE VOLVER AL CINE?

Seguimos sumergiéndonos en el maravilloso mundo del cine para indagar en aquellas películas que de una u otra forma hacen referencia a la gastronomía.

Hoy vamos a empezar con el film "18 COMIDAS" del director Jorge Coira, una película que bajo mi punto de vista, sorprende por su formato poco convencional en el que existe un guión establecido pero posee diálogos abiertos a la improvisación. La película cuenta seis historias a lo largo de un único día de ficción en el que los protagonistas, con Luis Tosar a la cabeza, viajan a través de desayunos, almuerzos y cenas haciéndonos participes de momentos que pueden cambiar sus vidas. 

Un músico callejero se reencuentra el amor de su vida; dos borrachos desayunan cubatas con marisco; un hombre cocina, cocina y cocina para la mujer que nunca llega; dos hombres se quieren, pero se esconden; una cocinera sueña con ser cantante; una joven quiere, lo que un hombre no dá, mientras un camarero se muere por ella; un macedonio está perdido por desamor en Santiago de Compostela; una pareja de ancianos que ya se lo ha dicho todo desayuna, come y cena en silencio. Todas estas historias se cruzan a lo largo de un día de ficción en 18 comidas, una película de emociones servidas en torno a una mesa, un viaje por los sentimientos en la más universal de todas las luchas: la de ser feliz.

Y cruzamos los Pirineos para descubrir una, "COMME UN CHEF", conocida en nuestro país con el título "EL CHEF, LA RECETA DE LA FELICIDAD".
La historia nos relata las aventuras de Alexandre Vauclair, un chef estrella que debe adaptarse a la nueva cocina y para ello tiene que buscarse un nuevo ayudante que le llene de inspiración y lo encuentra en Jacky, un aficionado a la alta cocina, autodidacta, obstinado y con mucho, mucho talento, que sobrevive intentando hacerse un hueco entre fogones sin mucho éxito.

Y para terminar, no nos podemos olvidar de los peques que ya han comenzado sus vacaciones. Que mejor manera de pasar un buen rato que viendo una película de animación divertidísima: "LLUVIA DE ALBÓNDIGAS" en la que su protagonista, Flint, es un inventor cuyo mayor sueño es poder crear algún aparato que mejore la vida de los demás. Finalmente, tras muchos intentos fallidos, Flint lleva a cabo un invento que puede revolucionar el mundo: una máquina que hace que caiga comida del cielo. Pero ¿sabíais que "Lluvia de albóndigas", de Sony Pictures Animation, cobró vida en 1978 con el libro para niños escrito por Judi Barrett e ilustrado por Ron Barrett, que ahora cuenta con más de un millón de copias impresas? Con su encanto, su estilo visual ingenioso, su sentido del humor del absurdo y su fantástica premisa -¡una ciudad donde la comida cae del cielo!- era de prever que el libro fuera adaptado a una película de animación y la verdad que con un resultado y un criterio muy acertado, tanto que ya hay segunda parte.

¿Pizza?...Si, pero mejor caliente

Una rica pizza puede ser una buena alternativa para comer o cenar, solo o en compañía de familiares y amigos. Podemos hacérnosla a nuestro gusto en casa o buscar la comodidad de pedir que nos la entreguen en nuestro domicilio. Pero… ¿no os molesta cuando no llega tan caliente como os esperabais? Pues bien, ese problema ha quedado solucionado gracias a un sistema muy novedoso. ¿Queréis conocerlo?

Para eso debemos trasladarnos a una pequeña pizzería de Bogotá (Colombia) que ha ideado un sistema para hornear las pizzas utilizando la energía cinética de las motos empleadas para el reparto. El sistema se llama MotoVen ¿No os parece curioso? Las pizzas salen crudas de la tienda y llegan recién hechas y con una temperatura óptima a nuestra casa, listas para degustar.

Aquí os dejo un video donde podéis ver con detalle la idea. Eso sí, avisaros de que es un prototipo en el que hay que perfilar algún detalle como el aislamiento del horno de los gases y humos de combustión que produce la moto, y como no, asegurar la temperatura constante y óptima del horneado de una pizza. Alcanzar unos 200ºC en un horno transportado en una moto parece complicado, pero la idea promete, tanto que la pizzería que lo ha hecho posibles ha sido adquirida por Telepizza, así que no sería de extrañar que en un par de años, el sistema MotoVen comience a verse por nuestro país y haga posible que degustemos una rica pizza en la temperatura óptima.

 

Archivo

Blog rolls