¿Se imaginan entrar en un restaurante y pedir “una lata de atún del 92, por favor”? Los londinenses que se acerquen por el número 7 de Upper James Street, en el barrio del Soho, podrán hacerlo durante los próximos seis meses. Allí se ha instalado el Tincan, un restaurante pop up que sólo sirve pescado y marisco en lata.
Pero no en latas cualquiera; ofrecen “el mejor pescado en conserva del mundo”(eso dicen) envasado en latas de cuidado diseño, tan preciosas que casi da pena abrirlas. De hecho, las que muestran en los grandes ventanales de su escaparate son latas de coleccionista, de esas que se guardan como recuerdo.
Dentro del local pueden adquirirse delicias enlatadas como filetes de caballa en aceite de oliva portugués (7 libras), hígado de bacalao ahumado de Islandia (£ 10) o caviar de erizo de Galicia (£ 18), e incluso degustarlas allí mismo con acompañamientos sencillos
- pan, ensalada de rúcula, limón, chile, cebolla, aceite de oliva y perejil- que no necesitan cocinero.
El objetivo del Tincan es “elevar la lata de conserva a objeto de deseo”, acabando con la mala fama que este tipo de productos tiene entre los consumidores del Reino Unido.
Y es que uno de sus fundadores, Maximiliano Arrocet, es español, acostumbrado a emplear comida gourmet en lata, “sin que esté mal visto”.
La idea surgió al encontrar en Lisboa un pequeño restaurante que sólo servía marisco en lata. Trasladaron la propuesta Londres, ubicando su negocio en un local diseñado por la firma de arquitectos AL_A, en el que se ha cuidado hasta el mínimo detalle. Escaparate, mobiliario, iluminación, pintura…"Hemos combinado dos cosas que nos apasionan: la comida y el diseño", afirman sus creadores.
A la hora de elegir sus proveedores, el Tincan apuesta por las pequeñas empresas artesanales, que adquieren pescado capturado por métodos tradicionales y seleccionan cuidadosamente los cortes. "Detrás de cada una de estas latas encontramos un auténtico chef. La gente subestima la cantidad de trabajo que hay en ellas”, afirma Arrocet.
La inauguración de este curioso local ha coincidido con la celebración, a mediados de septiembre, del Festival de Diseño de Londres 2014. Y cerrará dentro de seis meses, y a que se trata de un proyecto pop up diseñado para captar mucha atención de forma temporal por su originalidad, bajo coste, diseño, innovación, etc.
Así que quien desee conocer este original restaurante puede acercarse al siempre sorprendente Soho londinense o, al menos, visitar su página de Facebook.
Qué puedo comer, la plataforma web “realizada por alérgicos para alérgicos” ha lanzado una nueva aplicación para dispositivos móviles que permite acceder a su Buscador de Alimentos, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esta app, gratuita, pretende ser una ayuda para las personas con alguna alergia o intolerancia alimentaria a la hora de hacer la compra.
El buscador de alimentos ofrece un amplio listado que incluye más de 12.000 productos de 740 marcas diferentes, divididos en 27 categorías de alimentación y una categoría de restauración, para facilitar también la elección de local cuando se come fuera. En cada uno de ellos se analiza la presencia o no de los alérgenos que la normativa europea obliga a indicar en las etiquetas: gluten, leche, huevo, soja, cacahuete, frutos secos, pescado, moluscos, crustáceos, apio y otros como la lactosa y el látex.
Las búsquedas pueden hacerse por categorías, marcas o introduciendo texto. Según el perfil de usuario definido previamente, aparecerá un listado con los productos aptos en verde y los que no los son en rojo. Cada uno de ellos viene acompañado de una ficha en la que se detallan sus componentes.
La nueva aplicación incluye además una función que permite escanear el código de barras de un determinado producto y recibir en el móvil todos los datos sobre el mismo, incluidos ingredientes, e incluso puntos de venta. También dispone de un menú principal con información, artículos, alertas y recetas relacionadas con las alergias alimentarias.
Qué puedo comer ha anunciado que en los próximos meses aumentará el número de alérgenos disponibles para dar servicio a un mayor número de personas con restricciones alimentarias, como pueden ser intolerantes a la fructosa o al sorbitol, diabéticos o veganos. También quieren incorporar promociones con cupones descuento de los productos presentes en el buscador.
Una alimentación equilibrada y saludable es importante a cualquier edad, pero en los niños y jóvenes tiene especial relevancia para su crecimiento y buen desarrollo físico e intelectual. Se recomienda repartir las comidas del día en 5 ingestas de alimentos, entre las que figura el almuerzo de media mañana. Será el aporte nutritivo que les permita rendir y sentirse con fuerzas entre el desayuno (¡importantísimo!) y la comida de mediodía. Si nos fijamos en el tiempo que puede transcurrir entre uno y otra, sobre todo en países como el nuestro donde estamos habituados a comer tarde, este tentempié cobra aún más sentido.
El almuerzo, aunque sea ligero, tiene que ser nutritivo y sano. Algo que, cuando realizamos las comidas fuera de casa, suele ser más complicado. Y, además, queremos que les guste a los niños, que sea fácil de transportar y de comer, variado, divertido… Entonces, ¿qué le pongo?
En muchos centros escolares se pide a los padres que preparen un almuerzo determinado, al menos algún día a la semana; así, son frecuentes los “días de la fruta” o “del bocadillo”, con la intención de que los niños se vayan acostumbrando a tomar este tipo de comida, aunque sea de vez en cuando.
Y, mientras en algunos coles los peques miran con envidia al que lleva bollería industrial, en otros estos productos (muy calóricos y con abundante grasa , muchas veces saturada o trans) están prohibidos.
A la hora de elegir almuerzo para el recreo, estos son los alimentos más recomendables:
Si optamos por el bocata, los nutricionistas recomiendan el pan de barra, a ser posible integral. El de molde es más socorrido cuando el niño es pequeño o tiene problemas de dentición, pero tiene más grasa. Dentro, mejor jamón cocido o de pavo, con poca grasa, aunque también se puede incluir jamón curado, salchichón, lomo o queso, con más proteínas para los chicos con mayor actividad física. Y para hacerlo más jugoso, nada de mantequilla: mejor restregar tomate natural.
Además de ingredientes saludables, es importante ir variando cada día y, a ser posible, mezclar colores y formas diversas que los hagan más atractivos para los niños. Supone un pequeño esfuerzo extra, pero hará que les sea más fácil adquirir buenos hábitos alimenticios…¡y te aseguras de que se terminen el almuerzo!
El fotógrafo estadounidense Kyle Dreier nos demuestra que ciertos alimentos siempre van juntos. El concepto maridaje, lejos de ser un término propio de restaurantes caros, es un técnica donde se busca el complemento perfecto y la unión entre dos alimentos, que realcen el sabor de cada uno.
Kyle Dreier llevó esta técnica al mundo de la fotografía, con un empuje visual muy interesante. Pairings es un proyecto que ilustra éstos maridajes, tanto en comidas elaboradas como en alimentos simples. Dreier es un fotógrafo estadounidense de Nashville, Tennesse, especializado en la fotografía de productos alimenticios. Sin embargo, este tipo de trabajo va y viene, y Pairings surgió como una forma de publicitar su trabajo ante potenciales clientes.
A continuación se muestran las ocho instantáneas que forman Pairings.