08-05-2012
08:32

El Refranero de Mundo Sabor V

By www.ecualinkblog.com
By www.desmotivaciones.es
By www.working-language.blogspot.com

Ya sabeis que Mundo Sabor tiene el propósito de recopilar frases populares, dicho y refranes relacionadas con el mundo de la alimentación y la gastronomía, y haceros llegar la explicación y el origen.

Aquí va la quinta entrega del Refranero de Mundo Sabor:

QUE SI QUIERES ARROZ ,CATALINA

El origen de este dicho se remonta a los tiempos de reinado de Juan II de Castilla (Toro; 6 de marzo de 1405 - Valladolid; 22 de julio de 1454). Rey de Castilla entre 1406 y 1454, hijo del rey Enrique III el Doliente.

Parece ser que Catalina, esposa de un judío converso de esta época, comía grandes cantidades de arroz, lo consideraba un alimento fundamental; y lo recomendaba a todo el mundo como remedio a cualquier mal.

En su lecho de muerte debido a una enfermedad, los vecinos se reunieron en torno a ella y recitaron a coro: "¡que si quieres arroz, Catalina!", intentando animarla ofreciéndole su apreciado manjar. Pero ella, moribunda, no les podía hacer caso. Desde entonces, esta frase se utiliza cuando alguien no hace caso a lo que dicen.

MATAR EL GUSANILLO

Antiguamente, debido a un gran desconocimiento todavía en la Medicina, existía la creencia de que dentro de nuestro estómago habitaba un parásito o  "gusanillo" que era el causante de la sensación de hambre, sed, y hormigueo del estómago; Cuando la gente se levantaba de la cama, sin haber ingerido bocado desde la noche anterior, el estómago empezaba a rugir; al gusanillo había que eliminarlo, o por lo menos adormecerlo, mediante un buen trago de alcohol. De ahí que la frase “matar el gusanillo” indique que debemos comer algo para amortiguar el rugir de la tripa.

CADA UNO ARRIMA EL ASCUA A SU SARDINA

Los braceros - jornaleros andaluces- asaban sardinas como menú habitual de sus almuerzos. La comida la hacían todos en común, y todos se disponían alrededor de una fogata de manera que cada uno asaba su ración, tomaba un ascua, y la iba arrimando sólo a su propia sardina, para poder almorzar.

De este modo, ascua a ascua la hoguera se debilitaba, e incluso llegaba a apagarse. Nadie se preocupaba de volver a encender las ascuas, porque no lo entendían como cosa suya y sus sardinas ya se estaban asando. Así que “cada uno arrima el ascua a su sardina“ quedó con el significado ”ser insolidario” entre el prójimo.

 

Si te has quedado con ganas de más, no te pierdas las primeras entregas:

El Refranero de Mundo Sabor I

El Refranero de Mundo Sabor II

El Refranero de Mundo Sabor III

El Refranero de Mundo Sabor IV


Si te ha gustado compártelo!! 

¿Ya formas parte de nuestra Comunidad Mundo SaborPues regístrate ya, y descubre cómo participar y todos los premios que pueden ser tuyos... a qué estás esperando!!

  •  
  • 0 Comentario(s)
  •  

Comunidad Mundo Sabor

Blog

 

Archivo

Blog rolls