Estas deliciosas frutas nos llaman enormemente la atención en estos meses de primavera, en la que las podemos encontrar entre los meses de marzo y junio. Cuando las vemos en las fruterías, apuesto a que somos muchos los que no podemos resistir la tentación de comprar una buena bolsa de fresas para disfrutar de las alternativas que esta maravillosa fruta nos ofrece en cuanto a sus maneras de prepararlas; bien en forma de mermelada, batidos, fondii, fresas con nata, tartas...
A continuación les ofrecemos la ficha técnica de las fresas para conocer su composición y saber más sobre los beneficios que esta fruta nos aporta:
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL
El principal componente cuantitativo de estas frutas es el agua, aproximadamente un 90%.
Apenas tienen proteínas, son muy pobres en grasas, y por tanto, libres de colesterol.
Los hidratos de carbono que contiene (7/100g) son disacáridos en forma de fructosa, que le confiere su sabor dulce característico.
Por ser muy ricas en fibra, las fresas, son buena opción para combatir el estreñimiento y regular el tránsito intestinal. Contienen ciertos minerales necesarios para nuestro organismo, aunque estén en baja cantidad, nos aportan hierro, magnesio, yodo, potasio y fósforo.
Entre las vitaminas destacamos principalmente las hidrosolubles, como el ácido fólico (en embarazadas es recomendable para el buen desarrollo del feto) y vitamina C (100gramos de fresas cubren la cantidad diaria recomendada de vit.C al día).
En menor proporción encontramos vitamina K, siendo su presencia siempre importante por ser necesaria para la síntesis de factores de coagulación.
PROPIEDADES NUTRICIONALES ANTIOXIDANTE / ÁCIDO ASCÓRBICO (vitamina C)
Por su gran contenido en vitamina C, las fresas se incluyen dentro del grupo de alimentos ANTIOXIDANTES.
Esta vitamina interviene en numerosas reacciones de nuestro organismo, y más concretamente, en la oxidación de ciertos aminoácidos, esto conlleva la capacidad que tienen para eliminar los radicales libres, dejando un número limitado de estos, para que refuercen la función inmunitaria del organismo y aumenten nuestras defensas (siendo más resistentes ante infecciones externas.).
Resulta indispensable para la síntesis de colágeno, lo que nos ayuda a combatir el envejecimiento y mantener un aspecto sano de la piel.
También, la vitamina C, favorece la absorción intestinal del hierro, muy aconsejada en casos de anemias ferropénicos.
Su elevada composición de agua nos aporta propiedades diuréticas que podemos aprovechar si padecemos retención de líquidos.
Las fresas también son saludables para el corazón, debido al potasio que contienen nos ayudan a estabilizar la tensión arterial, así que están indicadas para la prevención y tratamiento en casos de hipertensión arterial.
También su efecto antioxidante ayuda a combatir el colesterol, son beneficiosas porque nos aumenta el colesterol bueno (HDL), reduciendo el malo (LDL).
Disminuyen el dolor y la inflamación debido a que poseen efectos desinfectantes y antiinflamatorios.
Ya conocemos un poco más sobre esta fruta... así que disfrutemos de ella toda la temporada!!!