Actualmente, la obesidad se ha convertido en una de las enfermedades más extendidas de los países desarrollados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial.
El estudio Aladino, coordinado por nutricionistas y pediatras de la AESAN se ha centrado en estos últimos años en investigar y obtener datos precisos de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil española. La muestra de población esta centrada en 7.659 alumnos comprendidos entre los 6 y los 10 años de todo el territorio nacional. los resultados del estudio han sido claramente concluyentes para concienciarnos entre todos e intentar cambiar el desarrollo de la ya declarada, pandemia del siglo XXI.
Una mala alimentación, la poca regularidad en la práctica de actividad física y el fomento del sedentarismo son los principales factores de riesgo para desencadenar sobrepeso desde la infancia y demás consecuencias que en un futuro puedan derivar a complicaciones más serias de salud.
Desde aquí queremos fomentar un estilo de vida saludable y unos buenos hábitos alimentarios en la infancia, por eso nos dirigimos a los padres y madres para tratar de ayudarles en la labor de educar nutricionalmente a sus hijos.
Para empezar nos vamos a centrar en mejorar los hábitos alimentarios siguiendo una serie de recomendaciones nutricionales básicas, para garantizar una base sólida y determinante en la educación alimentaria de nuestros niños.
No es difícil tratar de seguir una alimentación sana y equilibrada, solo basta con valorar un poquito más los productos de nuestra tierra, así como la gran variedad gastronómica que nos aportan.
A continuación os damos unos consejos para empezar a modificar hábitos y llevar a cabo una alimentación sana y equilibrada:
Estos consejos son adecuados para empezar a realizar cambios en nuestro estilo de vida y modificar alguna de las malas costumbres que nos impiden disfrutar plenamente de los beneficios de la dieta mediterranea