I EL AGUACATE

Persea americana es un árbol originario de México y Guatemala, perteneciente a la familia de las lauráceas. Tanto su fruto, comestible, como el árbol, se conocen como aguacate, palta, cura, avocado o abacate, según la región.

Es un árbol de hoja perenne que necesita un suelo profundo y permeable escaso en cloruros y calcáreos para lograr un buen desarrollo. La siembra se debe realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el exceso de humedad le afecta negativamente y es conveniente evitar zonas de heladas ya que estas afectan la floración y si son muy intensas pueden llegar a perjudicar a las plantas.

Es un fruto muy apetitoso y energético, casi comparable con una mantequilla vegetal especialmente rica en vitamina E que retrasa el envejecimiento. Posee muchas propiedades nutricionales necesarias para el hombre. Podemos citar las siguientes propiedades características del aguacate que lo hacen ser una fruta idónea ara esta temporada:

  • Alto contenido en fibra, sodio y Omega 3
  • Rico en vitaminas A, C, D, K, vitaminas del complejo B y vitamina E
  • Rico en grasas poliinsaturadas que ayudan a controlar los triglicéridos en la sangre, disminuir el colesterol y controlar la diabetes.
  • Rico en luteína, pigmento natural que protege contra las cataratas y la degeneración macular que puede ocasionar ceguera y por lo tanto ayuda a mejorar el sistema inmune.
  • Presencia de acido oleico y potasio que protegen frente al colesterol y ayudan a reducir el riesgo de la presión arterial.
  • Rico en magnesio, mineral relacionado con el control intestinal, nervioso, muscular y en la constitución de huesos y dientes.

El aguacate por tanto, es una fruta aún sin descubrir y en ocasiones, por sus altos contenidos en grasa, excluida de la dieta por ciertos grupos de población como son los deportistas. Sin embargo estos desconocen los beneficios que esta fruta puede aportarles, no solo la riqueza en nutrientes que hemos comentado, sino que también ayuda al crecimiento y reparación de masa muscular al ser rico en proteínas, potasio y zinc, disminuyen la inflamación en las articulaciones y colaboran en la reparación del cartílago gracias a sus ácidos grasos esenciales y vitamina E.

Es una fruta saciante por su alto contenido en fibra soluble e insoluble que ralentiza la descomposición de hidratos de carbono, y la gran cantidad de ácido oleico que activa la zona del cerebro que te hace sentir lleno.

Pero además de ser un alimento muy completo, el aguacate presenta otros usos. Su aceite, se puede usar también en la cocina tanto en el aliño de ensaladas como en el aderezo de platos creativos. Pero son sus usos terapéuticos y cosméticos lo que la hacen importante. Desde el punto de vista terapéutico, favorece el buen funcionamiento del sistema vascular, ayuda a reducir el colesterol y en la actualidad se están haciendo estudios científicos para valorar su efecto beneficioso en la lucha contra el Alzheimer y las enfermedades oculares. Por otra parte, el uso por vía tópica sobre la piel ayuda a reparar la piel seca y las uñas, y aplicada sobre el pelo, hace que se produzca un efecto de alisado y repare aquellos pelos dañados por el sol o por el abuso de tintes.

Y después de conocer sus beneficios... ¿te atreves a incluirlo en tu dieta? Combínalo en ensalada acompañando a un rico salmón, tómatelo en gazpacho o salmorejo, crea ricas ensaladas (te recomiendo la ensalada de pasta, cecina, aguacate y queso Brie) o simplemente innova en la cocina, fabrica tu mayonesa o tu helado de aguacate, o tu propio guacamole. Si te lo propones puedes usarlo hasta para elaborar sabrosos postres. Así que ya sabes, MANOS A LA OBRA!!!! 

  •  
  • 0 Comentario(s)
  •  

Comunidad Mundo Sabor

Blog

 

Archivo

Blog rolls