09-10-2014
08:43

¿Qué le pongo de almuerzo para el cole?

Una alimentación equilibrada y saludable es importante a cualquier edad, pero en los niños y jóvenes tiene especial relevancia para su crecimiento y buen desarrollo físico e intelectual. Se recomienda repartir las comidas del día en 5 ingestas de alimentos, entre las que figura el almuerzo de media mañana. Será el aporte nutritivo que les permita rendir y sentirse con fuerzas entre el desayuno (¡importantísimo!) y la comida de mediodía. Si nos fijamos en el tiempo que puede transcurrir entre uno y otra, sobre todo en países como el nuestro donde estamos habituados a comer tarde, este tentempié cobra aún más sentido.

El almuerzo, aunque sea ligero, tiene que ser nutritivo y sano. Algo que, cuando realizamos las comidas fuera de casa, suele ser más complicado. Y, además, queremos que les guste a los niños, que sea fácil de transportar y de comer, variado, divertido… Entonces, ¿qué le pongo?

En muchos centros escolares se pide a los padres que preparen un almuerzo determinado, al menos algún día a la semana; así, son frecuentes los “días de la fruta” o “del bocadillo”, con la intención de que los niños se vayan acostumbrando a tomar este tipo de comida, aunque sea de vez en cuando.

Y, mientras en algunos coles los peques miran con envidia al que lleva bollería industrial, en otros estos productos (muy calóricos y con abundante grasa , muchas veces saturada o trans) están prohibidos.

A la hora de elegir almuerzo para el recreo, estos son los alimentos más recomendables:

 

  • Frutas frescas, a ser posible de temporada: aprovechar la fruta del momento, que además de apetitosa será la que esté en su mejor punto de maduración, u otras que se puedan transportar enteras o ya preparadas en trozos dentro de una fiambrera (el plátano suele ser el favorito de los niños, pero también tenemos manzanas, albaricoques, paraguayos, nectarinas, naranjas, cerezas, fresas, higos, melón, mandarinas, etc.)
  • Frutas desecadas: orejones, uvas, higos o ciruelas pasas, etc.
  • Frutos secos, crudos o tostados (sin sal): nueces, avellanas, almendras,
  • Bocatas no muy grandes de pan con queso fresco o tierno, jamón serrano, york o de pavo, tomate, humus, zanahoria, aguacate u otros vegetales.
  • Palitos de pan, tortitas de maíz o de arroz, barritas de cereales (mejor integrales).

 

 

Si optamos por el bocata, los nutricionistas recomiendan el pan de barra, a ser posible integral. El de molde es más socorrido cuando el niño es pequeño o tiene problemas de dentición, pero tiene más grasa. Dentro, mejor jamón cocido o de pavo, con poca grasa, aunque también se puede incluir jamón curado, salchichón, lomo o queso, con más proteínas para los chicos con mayor actividad física. Y para hacerlo más jugoso, nada de mantequilla: mejor restregar tomate natural.

Además de ingredientes saludables, es importante ir variando cada día y, a ser posible, mezclar colores y formas diversas que los hagan más atractivos para los niños. Supone un pequeño esfuerzo extra, pero hará que les sea más fácil adquirir buenos hábitos alimenticios…¡y te aseguras de que se terminen el almuerzo!

  •  
  • 0 Comentario(s)
  •  

Comunidad Mundo Sabor

Blog

 

Archivo

Blog rolls