¿Hay mejor envoltura que la natural?

Fuente: Twitter / Nathalie Gordon | https://twitter.com/awlilnatty

Peladas y envasadas en plástico. Así aparecieron naranjas y mandarinas, primero, y aguacates, después. Las empresas que pusieron en el mercado estas presentaciones de frutas despojadas de su peladura original, no tardaron en recibir las críticas de numerosos consumidores a través de las redes sociales. Una de esas “crisis” de marca que han levantado, de nuevo, la polémica sobre si existe un envoltorio mejor que el natural.

La primera propuesta fue de empresa Whole Food, que comenzó a comercializar mandarinas y naranjas peladas y envasadas en cajitas de plástico. La idea no gustó mucho a Nathalie Gordon, creativa de publicidad, cuya protesta en Twitter se extendió rápidamente, levantando duras críticas contra la cadena estadounidense de supermercados.

El tuit de Gordon incluía el texto “Si la naturaleza fuera capaz de encontrar una manera de cubrir estas naranjas, no tendríamos que gastar tanto plástico", junto a una fotografía de la fruta pelada y envasada expuesta en la estantería de una tienda.

Los comentarios no se hicieron esperar y en poco tiempo el tuit obtuvo más de 100.000 “Me gusta” y otros tantos retweets. La mayor parte de los internautas criticaban la propuesta de Whole Food para “ahorrar” tiempo a los consumidores ofreciéndoles la fruta ya pelada, lista para consumir. Para ellos mostraba, más bien, el alto grado de pereza al que hemos llegado hasta para el más pequeño esfuerzo.

Algunos usuarios, sin embargo, consideraron buena la propuesta de ofrecer ya peladas las frutas, sobre todo pensando en las personas con alguna discapacidad para quienes este sistema pudiera ser cómodo. Los comentarios fueron reunidos bajo el hashtag #orangegate. Hasta la propia Gordon, con cerca de cinco mil seguidores en la actualidad, se mostró sorprendida por la repercusión de su tuit.

Por su parte, Whole Foods reaccionó con rapidez ante la crisis de marca surgida y anunció la retirada del producto en sus supermercados. "Sin duda, ha sido un error y lo hemos retirado. Le hemos escuchado y vamos a dejar (las naranjas) con su envase natural: la cáscara", señaló en respuesta a Gordon.

Además, aprovechó el hashtag creado y, dando muestra de su sentido del humor, difundió un tuit con la imagen de una mandarina pelada en un envase de cristal e hizo un juego de palabras con los verbos 'peel' (en inglés, pelar) y 'appeal' (que significa atraer o ser atractivo): "Is this more a peeling?", preguntaba.

Pero no ha sido la única marca criticada por poner a la venta fruta despojada de su peladura natural; también los supermercados canadienses Sobeys ofrecían aguacates pelados y sin hueso, envasados en plástico y cartón.

Esta vez las críticas comenzaron en Facebook. Una usuaria, Christine Kizik, indicó en esta red social su decepción al ver la foto de la fruta así presentada: “El aguacate debe tener su propia y perfecta envoltura. Sumar un envase distinto es extraño, por no decir más. Esto es un desperdicio y tengo curiosidad sobre las razones por las que Sobeys ha tomado esta decisión".

La marca agradeció su comentario y le respondió, en la misma red social, señalando que el producto "fue desarrollado para las personas que no estén familiarizadas con el consumo de aguacates, para que tengan más comodidad. Está así presentado para mantener su apariencia saludable, fresca y de calidad". La empresa decidió, en este caso, mantener la fruta pelada en el mercado.

  •  
  • 0 Comentario(s)
  •  

Comunidad Mundo Sabor

Blog

 

Archivo

Blog rolls