cataBlog
Para los profanos en la materia, el mundo de los catadores profesionales del vino o sumillers es algo abstracto, difícil de comprender si no tienes un mínimo de conocimiento. Puede que este aislamiento sea la causa de la desconfianza que puede haber en ciertas personas ante las calificaciones o críticas de los catadores, o quizás sea que no es oro todo lo que reluce.
No es el objetivo de este artículo desprestigiar al sector de los catadores, sino indicar que existen estudios que apoyan la teoría de que en muchas ocasiones, una cata de vino es más artificio que realidad.
Entre estos estudios podemos citar uno de los más famosos, realizado en el año 2001 en la Universidad de Burdeos, por Frederic Brochet. En dicho estudio intervinieron hasta 57 expertos en vino que fueron sometidos a dos pruebas. En una de ellas tenían que valorar dos vinos, uno etiquetado como "Gran Reserva" y otro como "Vino de Mesa". El resultado fue que cuarenta de los catadores escogieron el vino "Gran Reserva" y solo doce seleccionaron el "Vino de Mesa", lo cual podría ser normal si no fuera porque ambos vinos eran idénticos, un mismo tipo de vino de Burdeos. En este caso, la influencia externa quedaba claramente demostrada.
El experimento de Brochet fue más allá en la segunda prueba, en la que se pedía a los expertos que valorasen un vino blanco, pero en una de las copas habían añadido un colorante insípido de manera que parecía tinto.El resultado, pese a que se trataba de personas entrenadas, es que ninguno de los catadores detectaron la trampa, dando al vino blanco calificaciones propias de tintos.
A primera vista, parece que este experimento desacredita a los sumilleres en su trabajo, aunque si se analiza en profundidad tiene algunas lagunas. En primer lugar, estaba diseñado expresamente para demostrar la influencia que tienen las percepciones previas en la observación subjetiva, y en segundo lugar, los catadores eran estudiantes de enología, no profesionales.
Además de este experimento anteriormente citado, existen otros estudios como el de Robert T. Hodgson, publicado en el Journal of Wine Economics que si que trataron con catadores profesionales. La prueba consistía en analizar los resultados de un concurso de vinos en California entre el 2005 y 2008, dando a probar el mismo vino en tres ocasiones por catador. Los resultados fueron bastante chocantes, ya que un mismo vino fue puntuado con calificaciones que variaban hasta 4 puntos.
Sin embargo, ésta no fue la conclusión más impactante. Hodgson tuvo acceso a los datos históricos de varios concursos, y tras el pertinente tratamiento estadístico de los mismos, observó que cualquier vino de los participantes en el concurso tenía una probabilidad del 9 % de resultar ganador.
Pese a lo que pueda parecer, los sumillers en absoluto son un fraude. No solo son simples catadores, sino que además tienen que conocer los vinos, identificar aquellos que pueden gustar a un determinado tipo de consumidor, etc., pero también pueden cometer errores, y como no, ser engañados. Por otra parte, sus calificaciones no tienen que ser tomadas como dogma a la hora de escoger un vino u otro.
Por otro lado, hay que tener en cuanta que estos estudios no han evaluado la capacidad de identificar variedades, sino la capacidad del catador de elegir entre diferentes vinos. Además, queda claro que científicamente es muy complicado diseñar un experimento que aísle la capacidad de identificar los sabores.
Es la hortaliza del verano. En toda España se producen hoy en día más de 500 tipos de tomate; es la hortaliza más consumida en el mundo.
China es la mayor productora de tomate del mundo. En el gazpacho, ensalada, sofrito, guisos, con jamón, aceite de oliva y pan....se ha convertido en una hortaliza con nombre propio.
Nunca habíamos visto tantas variedades de tomate en los mercados. Pero hay que encontrar aquellos con el mejor sabor.
Numerosos estudios lo alaban, por los beneficios que tiene para la salud por sus propiedades nutritivas, antioxidantes y gran cantidad de vitaminas. Elegir variedades que tengan buen gusto, forma y textura mejorará la calidad de nuestra cocina.
Para valorar las propiedades organolépticas del tomate nos tenemos que fijar en la forma y color, los aromas, la textura y el sabor del producto.
Lo primero que observamos en el tomate es su COLOR y su FORMA. Existe gran cantidad de variedades de tomates y con diferente gama de colores entre ellos. Hay tomates rosados, amarillos, blancos, grises, tomates a rayas, rojos o pardo casi negros. Tomates redondos, largos, con forma de pera, con gajos. Tomates del tamaño de una cereza o de dos manos.
Vamos a observar ahora una de sus múltiples cualidades, y la primera: su SABOR. Partimos el tomate en gajos de 2 cm y tomamos uno en la boca; apreciamos inicialmente la suavidad de su piel, y la textura al morder, además de su sabor, y su jugosidad.
Podemos definir estas cualidades diferenciadoras para cada variedad de tomate:
Atributos de sabor, como el dulzor, la acidez, la intensidad y aroma a tomate podemos distinguir entre todas las variedades:
Elije el que más te guste y DISFRUTA DEL TOMATE. El ingrediente estrella de este verano!!!!!!
La sandia, citrullus lanatus, es la fruta más sana del verano...por su sabor, para tener una piel hermosa y bronceada, para mantenerse hidratados...
Existen numerosos tipos de sandías, muchos más que las tradicionales sandías de color verde oscuro y pulpa roja, o las de piel rallada.
Gracias a la investigación y selección de semillas, podemos encontrar en el mercado muchas variedades: alargadas, redondas, jaspeadas, lisas, de pulpa roja, anaranjada o amarilla, incluso cuadradas.
Para elegir una buena sandia es imprescindible que esté madura, sino no se puede comer. Para saber si está madura, le damos unos golpecitos con la palma de la mano y debe de sonar a hueco; y la piel debe estar sin golpes ni marcas ni manchas. Una recomendación: cuanto más grande, mejor; aunque algunas pueden llegar a pesar 16 kilos.
Es una fruta que aguanta bien un par de semanas fuera de la nevera sin abrirla y cuando la abramos, puede aguantar 4 ò 5 días en el frigorífico tapada con un film, para evitar que se seque y pierda los aromas.
Para disfrutar de todo su sabor es mejor consumirlas sin que esté demasiado fría.
Existen catalogadas 850 especies de sandía.
Se clasifican por su color de piel, color de pulpa, forma de la fruta, por su peso y por el periodo de maduración.
Lo primero que observamos es su color, el tamaño y su forma.
Las sandías se dividen en 2 tipos: Sandias Diploides o con semillas y Sandías Triploides o sin semillas.
Hay una gran variedad de colores en la piel: puede ir desde el verde claro al verde oscuro. El color puede ser uniforme en todo el fruto, jaspeado o rallado. El tamaño puede variar entre 2 y 15 kilos.
Y en cuanto a la forma es muy diversa: esférica, oblonga o alargada.
Una vez analizada la forma externa, procedemos a cortar una rodaja de de aproximadamente 3 cms. Observamos el color de las semillas (si las tiene) y la pulpa; y nos lo acercamos a la nariz para evaluar sus aromas.
Una vez analizado el color, partimos en porciones de 2 cm la rodaja y ya en la boca analizaremos al morder, la consistencia, la jugosidad y el sabor. El sabor de la sandía es una combinación entre acuoso-refrescante y jugoso-dulce.
DIFRUTEMOS DE LA SANDIA!!! Está en su punto óptimo a lo largo de todo el verano
Cucumis melo, el melón, es una fruta de esta temporada veraniega, con un gran contenido de agua, de sabor dulce y refrescante.
En el territorio español son zonas productoras: Almería, Valencia, Castellón, Cuenca, Ciudad Real y Madrid...y casi todos los que tienen una pequeña huerta.
Es conveniente escoger los melones que sean duros y sin marcas.
Hay que rechazar cualquier melón que sea demasiado blando, que presente marcas o manchas en la piel. La madurez es un factor muy importante, que nos anuncia un buen sabor. Cuando están maduros tienen un olor dulce y delicado muy característico; si al acercárnoslos a la nariz, no tienen fragancia, los debemos dejar madurar a temperatura ambiente durante unos cuantos días.
Para saber si un melón está maduro, hay que tomarlo entre las manos con firmeza. Si al presionar suavemente la base, el lado opuesto al punto de unión a la mata, cede un poco, significa que está maduro. Si no cede, indica que aún está verde. A veces los melones, aunque maduros, al abrirlos no están tan dulces como nos gustaría. Lo peor que se puede decir de un melón, cuando sale soso es "vaya pepino", son dos frutos de la misma familia, y el pepino se caracteriza por su ausencia de dulzor, por eso la expresión.
La conservación idónea para su consumo es, en la parte menos fría del frigorífico, y una vez abierto, taparlo con un film para preservar sus aromas y sabor.
Para catarlo debemos tenerlo dos horas en la nevera, ya que el melón frío resulta muy refrescante.
Lo primero que observamos es su color y su forma externa. Existen diferentes tipos y variedades de melón según las características del mismo. Puede ser amarillo, verde o combinado por fuera, redondo o alargado y la pulpa de color variable.
Se pueden distinguir varios tipos de melón según las características de la corteza, el color de la pulpa, la forma, etc.
Una vez analizada la forma externa, procedemos a cortar los dos extremos de la pieza, y seleccionaremos una rodaja de de aproximadamente 3 cms. Observamos el color de las semillas y la pulpa; y nos lo acercamos a la nariz para evaluar sus aromas.
Una vez analizado el aroma, partimos en porciones de 2 cm la rodaja y ya en la boca analizaremos al morderlo, la cremosidad, la consistencia, la jugosidad y el sabor.
El melón es el rey del verano: su frescura, su gran aporte de líquido y ese delicioso sabor dulce...TODOS ESTÁN MUY BUENOS!!!!!
Por su sabor dulce y lleno de matices, las cerezas son las joyas entre los que prefieren las frutas rojas. El final de la primavera y el verano es la mejor época para disfrutar de todas las propiedades de esta pequeña, pero muy tentadora, fruta.
En el valle del Jerte, que incluye 26 localidades ubicadas en el Norte de Extremadura, tenemos la mayor concentración de cerezos de toda Europa.
Se cultivan más de 40 variedades de cerezas, la más característica es la llamada Picota cuya particularidad consiste en perder, de forma natural, el pedúnculo, durante la recolección.
Para disfrutar de todo su sabor es mejor consumir las cerezas frescas antes que demasiado frías. Si se guardan en la nevera es conveniente no amontonarlas ni mantenerlas en su interior más de tres días.
La conservación idónea para consumo en fresco es, en la parte menos fría del frigorífico, y sin lavar. Conviene sacarlas una hora antes para que se atemperen y nos muestren en pleno, su sabor.
Lo primero que observamos es su color y su forma.
Existe gran cantidad de variedades de cereza y de GAMA DE COLORES entre ellas.
Nos fijamos en características como: precocidad (es decir, si tiene la maduración adecuada), calibre adecuado, firmeza, color, agrietamientos o manchas externas.
La "Ambrunés", de color rojo vinoso o púrpura, la "Pico Limón Negro" y "Pico Negro", de tonalidad púrpura-negro, las anaranjadas, "Pico Colorado".
"Hudson" de color rojo intenso, "Navalinda", "Buriat" y "Van" de color rojo vinoso o púrpura "Lapins" de fruto grande, su color varía del rojo brillante al caoba.
"Burlat" Color rojo fuerte con forma arriñonada "Sumit y Sumburst" tamaño grueso, de color rojo brillante, de forma redonda o un poco acorazonada.
"Starking" color rojo intenso, muy negra, forma redonda arriñonada.
"Van California" frutos grandes, redonda arriñonada, piel color rojo oscuro brillante.
Vamos a observar una de sus múltiples cualidades, y la primera: SU SABOR. Introducimos un fruto entero en la boca, apreciamos inicialmente la suavidad de su piel, y la textura al ser mordida, además de su sabor dulce, y su jugosidad. La firmeza de la pulpa es un aspecto muy importante en la calidad, ya que permite conocer si la cereza ha sido recolectada en el momento más óptimo.
El sabor, aporta las características diferenciadoras principales a las cerezas, tanto por su alto contenido en azúcares, como por la equilibrada relación existente entre azúcares y acidez.
"Lapins" dulce, jugosa y de textura muy firme.
"Pico Negro" y "Pico Limón Negro" jugosa y crujiente.
"Picotas" firme y roja muy oscura-negra, de carne dura que cruje en el primer mordisco.
"Burlat" Carne roja de consistencia media, jugosa y dulce
"Sumit y Sumburst" carne roja consistente y muy buen sabor.
"Starking" firmeza de carne color rojo oscuro, jugosa, fina, crujiente, dulce y de sabor muy agradable.
"Van California" carne crujiente, firme y muy fina, de color rosáceo con buen sabor.
DISFRUTEMOS DE LAS CEREZAS!!!!! Comer un puñado de cerezas cada día es bueno para nutrir la piel y prepararla para el sol del verano.