Crece la última tendencia en comida saludable: la “raw food” o alimentación viva.
El raw food o comida viva es una forma de alimentación que promueve el consumo de alimentos de en su estado natural -crudo-.
Es una tendencia en alimentación que vincula el nivel físico, mental, emocional, espiritual, social y medioambiental, generando un estilo de vida responsable, consciente y en armonía con la naturaleza, evitando sufrimiento animal.
Se incluyen alimentos enteros, crudos, orgánicos y en su estado natural son los que ayudan a mantenernos sanos, vibrantes y libres de enfermedades. Por eso los fans de este tipo de tendencia eligen una alimentación que consta de productos que vienen directamente de la naturaleza, cultivados de forma natural, o bien orgánica y sosteniblemente.
Frutas, verduras, frutos secos, semillas, brotes, granos germinados, legumbres, cereales y también algunos alimentos mínimamente procesados mediante tratamientos físicos no agresivos como algas marinas, polvo de legumbres crudas, aceite de oliva de primera prensa en frío y ciertas especias y condimentos; procesos naturales como la fermentación, deshidratación y otros donde la estructura molecular del alimento no se destruye, preservando y activando el nutriente óptimo de cada alimento.
Entre los beneficios que conlleva una dieta raw food se encuentran
Hoy la comida viva gana terreno: crece la oferta de talleres y cursos, aparecen restaurantes de viandas raw y los platos crudos gourmet se multiplican en las cartas de restaurantes vegetarianos.
Así, cada vez más cocineros se suman a este modo de vida que propone conservar la energía vital y todos los nutrientes originales de los alimentos, evitando su cocción por encima de los 44ºC para de ese modo prevenir la destrucción de las enzimas.