La oleada de los restaurantes POP-UP comenzó con el inicio de la crisis en 2008, los restaurantes se vaciaron, y así siguen, porque los clientes no salen a gastar.
Crisis proviene del griego, y significa, cambio. Debemos recordar que cambio, no significa que vaya a ser a peor, aunque la transición sea dura. El mejor ejemplo de esto son los restaurantes POP-UP.
Surgieron de la nueva demanda de los clientes, los clientes quieren algo innovador, barato y diferente. Su mejor opción para ir a cenar: los POP-UP.
Éstos son espacios abiertos, el POP-UP deja de ser un restaurante, pueden ser desde un autobús, una fábrica abandonada, o incluso una casa particular. Además de un restaurante, tenemos una experiencia diferente.
Ejemplo de estos restaurantes son:
La idea de los POP-UP es: un espacio efímero para una propuesta eterna. Es muy buena idea para abrir nuevos caminos en la gastronomía.
La ventaja principal de estos restaurantes para el cocinero es la reducción de costes, muy bajos, usan su cocina, charlan…
Las ventajas para el cliente son muchas más: viven una experiencia nueva, conocen gente, es más barato, cada vez comen en un lugar diferente. Se les ofrece algo más que un simple restaurante.
Alimentando esta idea de experiencia gastronómica, están también los pinchos nómadas, restaurantes portátiles, experiencias gastroartísticas…
¿Te apetece vivir una de estas experiencias? Huele que alimenta…