Del mismo modo y siguiendo el mismo cuestionario, describiremos el Ginseng, otra planta que nos puede resultar muy útil por sus propiedades.
El ginseng, de nombre científico Panax ginseng Meyer de la familia de las Araliáceas se desarrolla en zonas frías y de terrenos húmedos. Estos cultivos los encontramos en Corea, China, Japón, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Alemania o Bulgaria.
El ginseng es una planta asiática que se ha utilizado tradicionalmente como medicina, además su nombre científico que deriva del griego significa "remedio universal".
¿Te has fijado que esta raíz tiene semejanza con el físico de un hombre? Pues si, y por este motivo se denomina "ginseng", un termino chino que alude a este parecido.
Los componentes de esta planta son: vitaminas como las del grupo B, minerales, fibra, proteínas, glúcidos, paraxanos, betacarotenos, ginsenósidos y ácidos como el ascórbico, fumárico, cítrico o málico.
Existen varios tipos:
Se trata de un estimulante beneficioso en condiciones de fatiga ya que es capaz de aportarnos la vitalidad necesaria para adaptarnos a los momentos de más estrés.
También puede ser de utilidad en tratamientos contra el insomnio y además consigue aumentar el número de endorfinas presentes y esto nos ayudará a sentirnos mejor.
Esta planta es perfecta para los estudiantes porque favorece la actividad cerebral mejorando la memoria e incrementando la capacidad de concentración.
El ginseng ayuda a disminuir el colesterol, es una forma eficaz de eliminar toxinas y tiene un efecto positivo en la circulación sanguínea y además fortalece el sistema inmunológico.
Se han realizado estudios que indican que el ginseng puede ser favorable para los que tienen diabetes no dependientes de insulina.
El modo de consumo habitual es como infusión, sin embargo en Corea recurren a otras alternativas como por ejemplo el ginseng rojo coreano con miel o el ginseng introducido en líquido alcohólico.
También se puede encontrar como ingrediente de batidos, galletas, gelatinas o dulces.
La dosis diaria recomendada es de 1 gramo/día. Podremos tomarlo durante dos o tres semanas y descansar una o dos. Este periodo de descanso solo sirve para que no nos pueda provocar algún efecto secundario como insomnio o nerviosismo.
No recomendamos el ginseng a aquellas personas que tengan jaquecas, problemas cardiacos, hipertensión arterial o alteraciones tiroideas.
Por otro lado, se tendrá que tener mayor precaución en el consumo de esta raíz en el caso de estar tomando medicamentos que pueda provocar ciertas interacciones o el consumo de cafeína.