Gracias a la colaboración de la comunidad Mundo Sabor con otras asociaciones y entidades, surge este artículo redactado en colaboración con MEDIGO, para conocer las ‘dietas más sanas del mundo’ y aportando información sobre los nutrientes y alimentos que hacen a estas dietas tan poderosas.
La dieta mediterránea y el Washoku japonés forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO, 2014).
Sobre la dieta mediterránea ya hemos hablado en otras ocasiones (échale un vistazo al post: Dieta Mediterránea - Un estilo de vida arraigado, pero ¿qué sabemos sobre el Washoku?
El Washoku es una práctica social basada en un conjunto de competencias prácticas, tradiciones y conocimientos vinculados a la producción, tratamiento, preparación y consumo de alimentos. Este elemento del patrimonio cultural va unido a un principio esencial de respeto de la naturaleza que está estrechamente vinculado al uso sostenible de los recursos naturales. Esta práctica fomenta el consumo de ingredientes naturales y locales como arroz, pescado, verduras y plantas silvestres comestibles.
Aquellas regiones que siguen estas dietas tienen la esperanza de vida más alta que el resto de regiones:
Esta esperanza de vida es mayor gracias a que estas dietas reducen el riesgo de ciertas enfermedades, como por ejemplo:
| Dieta mediterránea | Washoku |
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR | 25% | 22% |
CÁNCER | 35% | 27% |
PARKINSON | 46% | 50% |
Este hecho se asocia a que a pesar de que ambas dietas usan ingredientes muy diferentes, comparten muchos de los nutrientes. A continuación, destacamos los más importantes:
Resumiendo, las mejores prácticas de ambas dietas son: