En Navidad consumimos mucho pescado, marisco…hay que tener ciertas precauciones para prevenir el ANISAKIS.
El Anisakis es un parásito que puede encontrarse en el pescado de mar, cefalópodos y crustáceos (nunca en moluscos bivalvos ni en pescado de río) dentro de esta categoría de productos, sin cocinado previo, que normalmente se consumen en crudo o semi-crudo:
Sus larvas pasan activas al aparato digestivo humano al ingerir pescado crudo o poco cocinado y puede provocar alteraciones digestivas y reacciones alérgicas, a veces graves. La enfermedad producida es conocida como Anisakiasis.
Hasta finales de los años 80 su presencia en España no fue conocida, sufriendo sobre todo en los años más próximos una rápida expansión que provoco distintas normas y recomendaciones por parte de las autoridades para proteger la salud del consumidor.
La legislación europea y española obliga a los establecimientos que sirve comida a los consumidores finales o a colectividades o que elaboran los productos indicados a continuación para su venta al consumidor final, a garantizar que los productos de la pesca para consumir en crudo o prácticamente en crudo han sido previamente congelados a una temperatura igual o inferior a –20º C durante un periodo de al menos 24 h.
Las recomendaciones de La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición nos dan pautas para su prevención AQUI