Ya sabemos que el colesterol es necesario para el buen funcionamiento de nuestro organismo, pero que su exceso nos puede perjudicar provocando aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares, pero ¿cuáles son los valores normales de colesterol en sangre? ¿cómo podemos cuidarnos?
Aunque habitualmente se habla de valor normal de colesterolemia para un individuo sano, el que está entre 120 y 200 mg/dl, y valores superiores a 200 mg/dl se considera hipercolesterolemia, la verdad es que es preferible hablar de valores recomendados para cada caso en particular, teniendo en cuenta el riesgo de enfermedad cardiovascular del sujeto, el sexo, edad, patologías asociadas, como obesidad, hipertensión y diabetes mellitus y otros factores de riesgo como tabaquismo y antecedentes familiares. Por lo tanto, nuestro nivel adecuado lo establecerá nuestro médico tras un completo estudio de nuestras características, hábitos de vida e historial clínico. Por ejemplo, para un varón mayor de 55, fumador habitual, con obesidad de grado I e hipertensión, el riesgo cardiovascular es mayor que para una mujer de 30 años, fumadora pero sin obesidad, y por tanto su nivel recomendado de colesterol será diferente.
Con un simple análisis de sangre se puede conocer la concentración de colesterol en sangre y sus distintas fracciones (LDL, VLDL, HDL), lo que proporciona una información muy valiosa para la determinación del tipo de hipercolesterolemia y si hay asociado otro tipo de dislipidemia, ya que el tratamiento podría ser diferente.
El tratamiento dietético siempre será individualizado, encaminado a modificar nuestros malos hábitos alimenticios y a normalizar el peso, reduciendo éste en caso de obesidad o sobrepeso y siempre, muy importante, debe ir acompañado de la realización de alguna actividad física moderada de forma habitual y diaria. Los aspectos más importantes a tener en cuenta son: