Como ya os contamos la semana pasada, el 1 de diciembre estuvimos en Burgos en la jornada de "Factores que Modulan la Percepción Sensorial", un foro de encuentro entre profesionales del sector y todas aquellas personas interesadas en el tema, en el que se observaron los diferentes factores que afectan a cómo percibimos los humanos todo lo sensorial, que afecta a que algo nos guste o no. Esta semana vamos a comentar cuales son esos factores moleculares que condicionan nuestros gustos, a nuestra sensorialidad, y también, el primer punto de los factores fisiológicos, de nuestra biología y de nuestra salud, de como afecta todo ello a como percibimos todo lo sensorial; y a lo largo de las semanas, seguiremos desarrollando estos puntos.
La conclusión de si algo que percibimos por el gusto y por el olfato nos gusta o no, no es decisión nuestra de un modo completamente libre, ¿Te parece extraño?
Hay que tener en cuenta que la química de las moléculas que percibimos tanto por el gusto como por el olfato es esencial; pero no sólo la química de las moléculas y su estructura, sino también nuestra composición celular compuesta por receptores gustativos y olfativos.
No a todos nos gusta lo mismo, porque es incluso posible que no todos percibamos las mismas características de ese algo. Además no son sólo los factores moleculares los que afectan a nuestra sensorialidad, es decir a todo lo que somos capaces de percibir por los sentidos; a continuación hablamos de más.
Esta fue una de las charlas más interesantes que se dieron en la jornada. Se comentaron todos los factores que forman la sensorialidad humana, enumerándolos uno a uno, separándolos en grupos de "constructores sensoriales", esta semana hablaremos de los primeros constructores sensoriales, de cómo afecta nuestra fisiología, el hecho de ser seres humanos que viven en el planeta Tierra, a nuestra manera de percibir las cosas, los sabores, los olores, los colores...
Puede que las palabras nos suenen extrañas, pero una vez leído, podréis ver muchos porqué de nuestros gustos.
¿No os lo creéis? Imaginaros como os sentís cuando un día duermes hasta las 3 o las 4 de la tarde, ¿no te sientes raro? No es porque hayas dormido mucho o poco, es porque has dormido con la luz del día, cuando nuestros flujos biológicos están hechos para estar más activados con la luz del sol y más relajados por la noche.
Se dio extrema importancia al respeto que hay que tener a lo que genera nuestra sensorialidad. Se ponían ejemplos como la regeneración de la piel, la cual cambia cuando se rompe el ciclo circardiogénico; así, una persona que duerme por la noche y vive por el día tiene mejor piel, al igual, que todo el cuerpo más en orden y relajado que otra persona que no lo haga así.
Los sentidos se han conjugado para sobrevivir en la vida. Si nos faltase el olfato, incrementaría nuestro oído, y si faltase este, la vista.
Estos son todos los factores moleculares y de los factores fisiológicos y biomédicos hemos visto los primeros constructores de la sensorialidad, en las siguientes semanas veremos el resto de ellos ¡atentos!