¿Por qué a veces tenemos antojos sin tener hambre?

No siempre comemos porque tenemos hambre. A veces, un simple aroma o recuerdo puede bastar para despertar un deseo casi irresistible por un alimento concreto. ¿Te ha pasado alguna vez recordar el olor de unas galletas recién horneadas y notar cómo se te hace la boca agua, aunque acabes de comer?

Este fenómeno, lejos de ser una simple curiosidad, tiene una sólida explicación desde la neurociencia. Y es que nuestra memoria y el sistema de recompensa del cerebro están más conectados de lo que imaginamos.

antojo comida

El ‘circuito del antojo’: cuando el cerebro anticipa placer

Cuando comemos algo que nos gusta, nuestro cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la motivación. Esta liberación no solo nos hace disfrutar del momento, sino que también refuerza el recuerdo de ese alimento y lo asocia con sensaciones agradables.

Con el tiempo, el cerebro construye lo que los expertos llaman un "circuito del antojo": una red de conexiones neuronales que vinculan ciertos estímulos sensoriales (como un olor, una imagen o incluso una conversación) con la expectativa de recompensa. Así, basta con ver una foto de un alimento apetecible para que se active ese circuito y sintamos el deseo de consumirlo, incluso si no tenemos hambre fisiológica.

Un mecanismo con raíces evolutivas

Estudios del Monell Chemical Senses Center, entre otros centros especializados en percepción sensorial y neurociencia, han demostrado que este mecanismo tiene raíces evolutivas muy claras. En el pasado, cuando el acceso a alimentos energéticos era limitado, recordar qué alimentos nos proporcionaban energía y dónde encontrarlos resultaba clave para la supervivencia.

Sin embargo, en el entorno actual, en el que los alimentos calóricos y palatables están al alcance en todo momento, este sistema puede volverse en contra de nuestro bienestar. Si no somos conscientes de su influencia, puede llevarnos a tomar decisiones alimentarias poco saludables.

elegirhealthyunhealthy

¿Qué podemos hacer?

Ser conscientes de estos mecanismos es el primer paso para gestionar mejor nuestras elecciones. Reconocer cuándo un antojo es una respuesta emocional o sensorial, y no una necesidad real, nos ayuda a tomar decisiones más informadas y equilibradas.

Esto no significa renunciar al placer de comer, sino entenderlo mejor: saber por qué lo sentimos, cómo se activa y qué papel juegan nuestros recuerdos y emociones en nuestra relación con la comida.

27 de Marzo de 2025 46 0

Autor

author image

Sobre el autor:

Comentarios: (0)